Trabajo técnico gratuito y sin intermediarios, realizado junto a la comunidad.
307 predios y 526,65 hectáreas quedaron registradas con linderos precisados en La Reforma y Las Lagunas (Puerto López, Meta). El levantamiento topográfico, realizado en territorio por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en coordinación con la comunidad, deja la base técnica para fortalecer la seguridad jurídica y habilita el siguiente paso en el proceso de titulación.
El director de la ANT, Felipe Harman, reiteró el compromiso de la entidad con la entrega: la información levantada pasará a validación, cruces catastrales y registrales y socialización con la comunidad para avanzar con rigor técnico y transparencia hacia la expedición de títulos, conforme a la ley.
Voces del territorio
El cambio se vio en el terreno: el equipo llegó hasta la cerca, midió y dejó los linderos claros; ya no hubo que corretear papeles ni adivinar límites. Así lo cuenta un vecino de La Reforma, José Luis Holguín Gamba (campesino), que lo resume sin vueltas: “Ahora las cosas han cambiado.”
En esa misma jornada, entre sol y lluvia, la orientación fue punto por punto para que cada familia reconociera su predio. Para Diana Esperanza Sabogal (campesina), ese acompañamiento no fue un gesto menor sino “un pasito más” que la acerca a la formalización y le permite organizar mejor la producción y los servicios de su predio.
Y para cerrar el círculo, aparece la mirada de futuro: Elizabeth Rodríguez (campesina) habla de alegría y seguridad después de años de tocar puertas; hoy ve posibilidades de crédito y nuevos proyectos. Lo explica con una frase que conecta todas las historias: las y los campesinos “no somos sinónimo de pobreza… somos trabajo y berraquera”; la misma fuerza que sostiene el cambio que nota José Luis y el avance que celebra Diana.
Tejido productivo
El avance se sustenta en un territorio que produce y resiste: desde hace más de una década, la comunidad impulsa cítricos, cacao, maracuyá, plátano, yuca y arroz, además de porcicultura, piscicultura y avicultura. La organización campesina —Asociación de Campesinos Desplazados y Vulnerables Comunidad Reforma y Laguna (ACADEVRL)— ha logrado tres parcelas certificadas como predios exportadores (dos de limón Tahití y una de aguacate Lorena), prueba de un potencial que se fortalece con linderos claros y reglas ciertas.
Linderos claros, historia clara: el Meta que avanza
Los predios La Reforma y La Laguna (jurisdicción de Pachaquiaro, Puerto López) fueron adquiridos por la ANT a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) tras estar vinculados a procesos de extinción de dominio relacionados con el caso Cajanal (Armando Cabrera Polanco y Jeiner Guilombo Gutiérrez). Este paso encamina esos bienes hacia la formalidad y se alinea con el propósito de dignificar la vida campesina mediante acceso seguro a la tierra.
Desde la Dirección General, Karol Lucero Sánchez Moyano destacó que la ANT le cumple al Meta al culminar el levantamiento topográfico en Reforma y Laguna, adquirido vía SAE, y abrir el proceso de titulación para más de 300 familias sobre 526,65 hectáreas. Subrayó que este avance refleja el compromiso del presidente Gustavo Petro y del director Juan Felipe Harman con la Reforma Agraria, trabajando con rigor técnico y transparencia hasta la entrega de resultados.
En paralelo, el balance departamental muestra resultados a la fecha: 836 títulos entregados que suman 16.955 hectáreas, y 98 predios de Entidades de Derecho Público (EDP) con avance en su formalización —sedes educativas, de salud, acueductos y otros bienes públicos—. Son hitos que respaldan el camino abierto en La Reforma y La Laguna hacia linderos claros, seguridad jurídica y oportunidades productivas.