SUSCRIBETE

Cerca de 156.135 bovinos y bufalinos han sido inmunizados ante esta emergencia.

Preocupación en Casanare: ICA combate brotes de rabia silvestre y encefalitis equina.

El pasado lunes 11 de agosto, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio a conocer la presencia de dos enfermedades zoonóticas que afectan la producción pecuaria en tres municipios de Casanare.

Tras la inspección clínica de los animales enfermos, la toma de muestras, y el envío de la muestra al Laboratorio Nacional de Diagnostico Veterinario, se confirmó que se trata de la Rabia de Origen Silvestre (ROS) en bovinos, registrado en el municipio de Tauramena, y de tres brotes de Encefalitis Equina del Este (EEE), en los municipios de Yopal (2 brotes) y Aguazul (1 brote).

Como respuesta a los brotes detectados, el ICA informó a las autoridades de salud pública sobre la situación y dio inicio a las acciones de vigilancia epidemiológica, además de implementar campañas de comunicación del riesgo dirigidas a productores, trabajadores rurales y a la comunidad en general.

En primera instancia, Tauramena fue el municipio priorizado por su alto nivel de riesgo para la rabia, logrando la aplicación de vacunas a 156.135 bovinos y bufalinos en 1.246 predios, representando el 100% de la población objetivo durante los meses de mayo y junio de 2025.

No obstante, para el brote ROS el Instituto evalúa de manera constante la necesidad de capturar murciélagos hematófagos, en coordinación con Corporinoquía, mientras se atienden nuevas notificaciones y se lleva a cabo un seguimiento epidemiológico activo en predios y especies susceptibles al virus de la rabia.

Ante los brotes de encefalitis equina (EEE), el ICA mantiene la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de animales que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad. En caso de detectar alguno con síntomas neurológicos asociados, se procederá a la toma de muestras siguiendo los protocolos establecidos para la atención de brotes.

El ICA hace un llamado a productores para reportar cualquier signo clínico sospechoso y permitir la atención inmediata, a través de la oficina
local más cercana, en la página web www.ica.gov.co o al WhatsApp 3242380738, con el fin de contener los brotes y proteger la salud animal y humana.