Con un enfoque inclusivo y descentralizado, el Ministerio de Educación busca elaborar un plan que guíe la política educativa del país para la próxima década
El Ministerio de Educación de Colombia puso en marcha un ambicioso proceso de construcción colectiva para diseñar el IV Plan Decenal de Educación 2026-2035, una hoja de ruta que definirá las políticas educativas del país durante la próxima década.
Según destacó la cartera nacional de Educación, la iniciativa busca integrar las voces de los actores educativos en los territorios, promoviendo una participación amplia y deliberativa en todas las regiones del país.
El proceso comenzó con la emisión de la Directiva 001 y un documento de orientaciones metodológicas, los cuales fueron presentados en el Encuentro Nacional de Secretarios de Educación realizado en Pereira.
A partir de esta convocatoria, se organizó Foros Educativos Territoriales en diversas regiones, con el apoyo técnico del ministerio, para reflexionar sobre las políticas que deberían incluirse en el nuevo plan.
En abril, por ejemplo, se llevó a cabo un encuentro en Cundinamarca que reunió a 300 rectores y rectoras, con la participación de la Gobernación y la Secretaría de Educación del departamento.
De acuerdo con los datos entregados por el ministerio, el desarrollo del IV Plan Decenal de Educación se estructura en ocho fases, de las cuales actualmente se encuentra en la segunda. Esta etapa incluye los Diálogos Masivos Territoriales y los Foros Educativos Institucionales y Territoriales, espacios diseñados para fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre las comunidades educativas y las entidades territoriales.
Según detalló la cartera nacional de educación, estos diálogos ya se han realizado en ciudades como Arauca, Barranquilla, Yopal, Mosquera, Cartagena, Manizales y Mocoa, entre otras. Durante mayo 2025, se prevé la realización de encuentros en departamentos como Caldas, Magdalena, Boyacá, Huila, Sucre, Santander, Cesar, Norte de Santander y La Guajira.
