SUSCRIBETE

El más reciente informe departamental revela mejoras en certificación, cobertura institucional y acciones dirigidas a poblaciones afectadas por el conflicto armado.

El Meta alcanza 82% de progreso en derechos humanos y atención a víctimas durante 2025.

La Secretaría de Derechos Humanos y Paz del Meta presentó ante la Asamblea Departamental un balance que muestra el avance del 82% en las metas trazadas para 2025 en materia de derechos humanos, atención a víctimas y construcción de paz, según informó la entidad.

El reporte destaca que el departamento alcanzó un 95% en la Certificación Territorial otorgada por la Unidad para las Víctimas, una evaluación nacional que mide el cumplimiento de la Política Pública de Víctimas. Con este resultado, el departamento se ubica entre los territorios con mejor desempeño en el país.

De acuerdo con la Secretaría, durante 2025 fueron atendidas 17.246 víctimas del conflicto armado a través de asistencia humanitaria, procesos de reparación colectiva, jornadas institucionales y acciones restaurativas orientadas a su bienestar. El informe también señala el fortalecimiento de 11 personerías municipales y 6 Concejos Municipales de Paz mediante la entrega de equipos tecnológicos y elementos logísticos, con el fin de mejorar la implementación de la Política Pública de Derechos Humanos y Paz en el territorio, establecida bajo la Ordenanza 1026 de 2019.

En actividades desarrolladas durante la Semana por la Paz , en coordinación con la ARN, la ONU, la Defensoría del Pueblo y otros actores, se logró impactar a 8.000 personas en nueve municipios, promoviendo escenarios de diálogo y reconciliación. Asimismo, 2.304 personas participaron en acciones vinculadas a la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos.

La Secretaría aseguró que continuará avanzando en las metas establecidas dentro del Plan de Desarrollo “Gobierno de la Unidad” 2024 –2027, con el objetivo de consolidar un departamento más seguro y garante de derechos.