Colombia alcanza la cifra más alta en casos de eutanasia desde su legalización.
Tras cumplirse una década de la regularización de la eutanasia por parte de la Corte Constitucional, el país alcanzó en 2024 su cifra récord de procedimientos. Según datos del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB), se practicaron 352 eutanasias, lo que equivale a un caso aproximadamente cada 25 horas.
Según el informe, esta práctica incrementó un 29% frente a 2023, cuando se realizaron un total de 271 procedimientos. El documento resalta que, desde su aprobación en 2015, los casos se han multiplicado por 88 en una década, al pasar de 4 procedimientos en 2015 a 352 en 2024. En total, durante este periodo se han realizado 1.044 eutanasias en el país.
El informe de DescLAB detalló que, de las más de mil practicas de eutanasia, el 75% de ellas correspondieron a diagnósticos oncológicos, tales como; cáncer de estómago, páncreas, recto y pulmón, mientras que el 25 % restante obedeció a enfermedades no oncológicas, una proporción que ha venido en aumento desde 2021, año en que la Corte Constitucional eliminó el requisito de padecer una enfermedad terminal para acceder a dicho procedimiento.
Entre tanto, durante el 2024, el 69,2 % de las solicitudes de eutanasia correspondió a pacientes con enfermedades incurables, avanzadas o graves, mientras que solo el 25,6 % se debió a enfermedades terminales. Asimismo, el informe revela que el 85,5 % de los procedimientos se concentran en Bogotá y Antioquia, lo que evidencia marcadas desigualdades territoriales. Además, de las 124 IPS habilitadas para este servicio, solo 53 han recibido solicitudes y apenas 35 han realizado al menos un procedimiento.
“Estos datos muestran que el derecho a morir dignamente se está ejerciendo más allá del cáncer y las enfermedades terminales, respondiendo a realidades de sufrimiento diverso y a la ampliación de garantías por parte de la jurisprudencia”, explicó Lucas Correa, director de investigaciones del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El informe advierte que, pese al liderazgo de Colombia en la materia, persisten retos en la implementación de la eutanasia, especialmente por el retraso de los comités evaluadores, cuyo tiempo de respuesta en 2024 promedió 33,5 horas, superando el límite legal de 24.