SUSCRIBETE

En lo que va de 2025, más de 37 millones de pasajeros han fortalecido el turismo en Colombia.

Colombia alcanza cifras récord en turismo y movilidad aérea en 2025.

El turismo en Colombia continúa posicionándose como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico y social del país. Entre enero y agosto de 2025, más de 37 millones de personas viajaron en vuelos regulares dentro y fuera del territorio nacional, según cifras de la Aerocivil y la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta cifra representa un incremento del 2% frente a 2024 y del 18,6% respecto a 2023, evidenciando la recuperación y fortalecimiento del sector.

De ese total, 20,9 millones de pasajeros se movilizaron en rutas nacionales, mientras que 16,2 millones lo hicieron en vuelos internacionales, lo que refleja un aumento del 7,3% en el tráfico aéreo hacia el exterior. En conjunto, 42,3 millones de usuarios se transportaron por vía aérea en el país, un dato que confirma la consolidación de la conectividad y la confianza de los viajeros tanto locales como extranjeros.

Durante este año, entre enero y septiembre, Colombia recibió 4,8 millones de visitantes no residentes, de los cuales 3,4 millones fueron turistas internacionales, un crecimiento del 4,5% comparado con 2024 y del 14,8% frente a 2023, los principales países emisores fueron Estados Unidos (22,7%), México (11,4%), Ecuador (7,6%) y Perú (5,2%), mercados con los que se han reforzado los lazos aéreos mediante nuevas rutas y más frecuencias directas.

En cuanto a los destinos más elegidos, Bogotá lidera con el 38,5% de los visitantes extranjeros, seguido por Antioquia (26,9%) y Bolívar (16,7%), regiones que continúan destacándose por su riqueza cultural, gastronómica y natural. Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, señaló que la expansión de la conectividad aérea ha sido un factor clave en el crecimiento del sector, con más de 1.300 frecuencias directas semanales, lo que representa un aumento del 11% frente al año anterior.

Por último, de acuerdo con el Gobierno Nacional, la ampliación de la red aérea son una clara señal de la confianza internacional en el país, que se consolida como uno de los destinos más atractivos y mejor conectados de América Latina.