SUSCRIBETE

Esta vía busca facilitar el transporte agrícola, ganadero y acceso a servicios para las comunidades.

La Transversal de la Altillanura avanza en un 27% entre Meta y Vichada.

La obra de la Transversal de la Altillanura, que atraviesa los departamentos de Meta y Vichada, comprende los tramos Puerto Gaitán – Puente Arimena (Meta) hasta el centro poblado de El Viento (Vichada), así como el trayecto entre Puerto Carreño y la vereda Puente Juriepe. Actualmente, registra un avance del 27% en todas su áreas de trabajo.

La obra a cargo por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), pretende mejorar la conectividad mediante la construcción de aproximadamente 79 kilómetros, que incluyen la pavimentación de 15,9 km y el mantenimiento de alrededor de 60 km, prevista para finalizar en 2030. Respecto  al avance de la Transversal de la Altillanura, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó la importancia de la obra para la región y el trabajo articulado con las comunidades:

Esta es una obra clave para fortalecer la conectividad y el desarrollo de los Llanos Orientales. A pesar de los retos que nos impone la temporada invernal, avanzamos con compromiso, cumpliendo con dignidad de la mano de las comunidades, verificando que cada tramo de la Transversal de la Altillanura responda a las necesidades reales de la región y aporte a su crecimiento sostenible”, señaló.

Durante la ejecución de la obra, se han atendido cerca de 1.410 puntos críticos, producto de la ola invernal permitiendo atender las necesidades de los habitantes y transportadores. Este trabajo se ha realizado en coordinación con los voceros de INVIAS , sus interventores y contratistas, así como representantes de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Transporte, la Personería Municipal de Puerto Gaitán, la Secretaría de Gobierno de Puerto Gaitán, Concejo de Puerto Gaitán y líderes de Puente Arimena, San Pedro de Arimena, El Porvenir, Carimagua y El Viento.

En cumplimiento a los compromisos previos, se acordaron acciones concretas como las intervenciones prioritarias en puntos críticos, mantenimiento del corredor, gestión interinstitucional de recursos e identificación de canteras. Además, se estableció un seguimiento permanente a través de las Juntas de Acción Comunal para garantizar la transitabilidad y la atención oportuna a la comunidad.

Por último, esta obra cuenta con una inversión de 720 mil millones de pesos y ha generado más de 330 empleos directos e indirectos. Asimismo, incluye el aprovechamiento forestal y el mantenimiento preventivo se llevara a cabo durante el plazo del contrato a lo largo del corredor vial “Puerto Gaitán, Puente Arimena y El Viento” y “Juriepe – Puerto Carreño”.