Exportaciones de aguacate Hass colombiano crecen 46,6% en 2025.
El aguacate Hass sigue consolidándose como uno de los productos insignia del agro nacional y un protagonista en los mercados internacionales, de acuerdo con cifras de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (Sicex), durante el mes de septiembre Colombia exportó 14.611 toneladas de esta fruta, lo que representa un aumento del 32,9% frente al mismo mes del año anterior.
En lo corrido de este 2025, las ventas externas alcanzaron 147.013 toneladas, un incremento del 46,6% en comparación con el mismo periodo de 2024, ubicando al aguacate Hass como la tercera fruta más exportada del país principalmente a destinos como Europa, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con el gremio, el crecimiento responde a una combinación de factores productivos, logísticos y de calidad que fortalecen la competitividad del sector. Los suelos donde se cultiva el Hass colombiano ofrecen un drenaje natural que evita encharcamientos y reduce el riesgo de enfermedades radiculares, mientras que su composición rica en potasio, fósforo y magnesio favorece el desarrollo óptimo de los árboles.
Además, la ubicación geográfica del país, con acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, permite una logística más ágil y eficiente, lo que se traduce en entregas oportunas y mayor confianza de los compradores internacionales, sumado a la capacidad de producir durante todo el año, una condición que no todos los países productores pueden igualar.
Para Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass, detrás del crecimiento exportador hay una cadena productiva sólida y comprometida con la sostenibilidad, “cada tonelada exportada lleva detrás el esfuerzo de cientos de productores que hacen de Colombia un territorio de calidad. Hoy el mundo valora no solo nuestro sabor, sino nuestra capacidad de producir durante todo el año con responsabilidad social, ambiental y técnica”, afirmó.
El sector, añadió Mejía, trabaja bajo un modelo de Encadenamientos Productivos Sostenibles, que busca mejorar la productividad sin afectar el entorno natural ni las comunidades rurales. “La calidad del aguacate Hass debe ser una garantía permanente si Colombia quiere mantenerse entre los principales exportadores del mundo. El compromiso con la excelencia es lo que nos permitirá seguir creciendo y consolidar la confianza en los mercados internacionales”, puntualizó.
De esta manera, los resultados de 2025 muestran un sector en consolidación, capaz de competir en los principales mercados del mundo gracias a la calidad de su producto y al compromiso de toda la cadena productiva.
