SUSCRIBETE

Fiebre amarilla en Colombia: hay 388 municipios en riesgo, dice el Minsalud

En lo que va corrido de 2025 se han confirmado 47 casos y 29 muertes por esta enfermedad de origen viral.

 

En la mañana de este jueves 10 de abril, el Ministerio de Salud y Protección Social convocó a una rueda de prensa para hablar sobre la situación por fiebre amarilla que enfrenta el país. En ella participaron el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Marcela Pava Garzón.

Jaramillo empezó señalando que, en la actualidad, 388 municipios del país, ubicados en 27 departamentos, se encuentran en alto riesgo por esta enfermedad febril de origen viral.

Para ponerlo en perspectiva, el ministro de Salud indicó que durante 2024 se presentaron 23 casos por fiebre amarilla, de los cuales 13, es decir, el 56,5 %, murieron. En lo que va corrido de 2025, se han confirmado 47 casos, de los cuales 29 han resultado en la muerte de las personas infectadas (42,5 %).

De esta manera, se han presentado 70 casos entre 2024 y los primeros cuatro meses de 2025. De estos, 33 resultaron en el fallecimiento del paciente, lo que resulta en una fatalidad del 47,1 %.

Del total de los casos registrados entre 2024 y 2025, 58 se han presentado en hombres, mientras que los 12 restantes en mujeres. La diferencia en la proporción de casos por género (81,13 % frente a 18,87 %) la adjudica a que los hombres están entrando a territorios que “antes eran reservas forestales”, lo que los expone a mosquitos infectados, mientras que la mujer “permanece en el hogar, por lo que es menos presa de esta situación”.

El departamento del Meta registró una muerte en 2025 específicamente en el municipio de Granada.