Funcionaria de Migración Colombia es investigada por corrupción en aeropuerto de Bogotá.
Una investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, en conjunto con el Grupo de Investigaciones Especiales del Área Investigativa Anticorrupción de la Dijín, permitió descubrir una grave conducta delictiva dentro del aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá. Una funcionaria de Migración Colombia fue capturada tras ser señalada de utilizar su cargo para exigir sumas de dinero a viajeros que intentaban salir del país.
Los hechos salieron a la luz gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad del aeropuerto, que documentaron el comportamiento de la mujer en repetidas ocasiones.Las imágenes revelan cómo la funcionaria mantenía extensas conversaciones con pasajeros y recibía sobres, presuntamente con dinero en efectivo, que luego escondía en su cajón personal.
Según el comunicado oficial emitido por Migración Colombia, la implicada habría desarrollado un patrón de extorsión en el que dificultaba deliberadamente los procesos de salida del país para luego exigir pagos que podían alcanzar los 3.500 dólares. En palabras de la entidad: “El actuar de la mujer se basaba en presionar a viajeros dificultando su salida del país y exigiéndoles dinero por destrabar el proceso y dejar pasar los controles”.
Los hechos ocurrieron específicamente en el módulo 19 de la zona de abordaje internacional. Allí, la funcionaria se aprovechaba de pasajeros que no cumplían con todos los requisitos migratorios o que eran inducidos a creer que existía un obstáculo en su trámite. La evidencia visual muestra a la mujer recibiendo documentos junto con el supervisor, revisándolos por varios minutos y, tras recibir un sobre, devolviéndolos para autorizar la salida.
La mujer fue capturada y se le imputaron cargos por el delito de concusión en concurso homogéneo, una conducta que puede acarrear una pena de entre 96 y 180 meses de prisión. Actualmente, enfrenta el proceso bajo medida de aseguramiento domiciliaria y ya aceptó los cargos que se le imputan.
Las autoridades judiciales no descartan que este caso esté relacionado con una red más amplia dedicada al tráfico ilegal de migrantes.