SUSCRIBETE

Gobierno entregará péneles solares a familias de estratos 1, 2 y 3 para que generen su propia energía

Petro confirmó que entregará subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, pero no en dinero, sino en techos solares “para bajar el costo de su energía”

 

El presidente Gustavo Petro anunció un nuevo enfoque para el subsidio de energía eléctrica en Colombia: a partir de ahora, los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 recibirán este beneficio no en dinero, sino en especie, mediante la entrega de techos solares que les permitirán convertirse en autogeneradores.

La medida, que hace parte del programa estratégico Colombia Solar, fue revelada durante su intervención en el consejo de ministros del 7 de abril y reafirmada en redes sociales ante las dudas sobre el futuro de los subsidios.

“El subsidio en adelante y con vigencias futuras, se entregará, gradualmente, directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores. Es el programa Colombia Solar que será programa estratégico”, explicó el mandatario en un video publicado en su cuenta de Instagram, grabado durante el Consejo de Ministros.

“Si el costo de producir energía eléctrica con el agua, que es el más barato, no se vende al precio de ese agua, pues a su costo más una ganancia normal como en el capitalismo, ¿por qué?”, cuestionó el jefe de Estado, señalando que “la fórmula de la Creg no liga, como ordena la Constitución y la ley, el costo con la tarifa de energía eléctrica”.

En esa misma línea, Petro afirmó que esta situación ha generado una ganancia excesiva para las hidroeléctricas: “Las hidros se ganan en este caso 4.246,8 billones, que es 2,6 veces más de lo que deberían ganar. 4 billones que han sacado del bolsillo de los colombianos”.

Según el mandatario, esta “renta ricardiana” —una expresión económica que hace referencia a una ganancia extraordinaria derivada de ventajas naturales, como el acceso al agua— resulta inconstitucional e ilegal. “Está prohibido el monopolio privado y público en Colombia”, agregó, en alusión también al efecto del gas importado sobre las tarifas.