Gobierno Nacional firma Decreto que trae cambios para el sistema de salud en Colombia
En horas de la mañana del jueves 31 de julio el Ministerio de Salud emitió el Decreto 0858 con el que se pretende reestructurar el sistema de salud en el territorio colombiano. Según la norma, se plantea adoptar un modelo de atención preventivo, predictivo y resolutivo en el fortalecimiento de la atención primaria en salud.
El nuevo modelo pretende reorganizar los servicios de salud a fin de hacerlos más cercanos y resolutivos, especialmente en lugares apartados del país, que ante el déficit de financiación del sistema se logre optimizar los recursos y priorizar la promoción de la salud y prevención de enfermedades. De acuerdo con información del Ministerio de Salud, el Decreto contempla la disposición de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), que vinculadas con prestadores públicos, privados y mixtos se busque mitigar la fragmentación en la atención, sin embargo, el Decreto aclara que, el Ministerio de Salud tendrá hasta tres meses para establecer los requisitos y condiciones que tendrán que cumplir dichos prestadores para organizarse como Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
Por otra parte, la nueva norma aclara que tanto las IPS como los CAPS mantendrán su naturaleza jurídica, conservando su antonimia y régimen legal vigente. Asimismo, la resolución contempla el fortalecimiento de la red hospitalaria pública, con inversiones en infraestructura y tecnología y formalización del talento humano en salud, no obstante, la nueva medida no eliminaría las EPS, pero si propone una transformación organizativa estableciendo lineamientos para su articulación territorial y asegurándola continuidad de la prestación de los servicios.
Para el caso de la ADRES, será la entidad encargada asumir de forma exclusiva la gestión financiera del sistema de salud, reemplazando a las EPS en ese papel. Dicho esto, ¿ qué cambios se avecinan a las EPS?
-
Gestionar el riesgo en salud, sin manejar directamente los recursos.
-
Organizar la atención en salud junto a las Redes Integradas e Integrales de Servicios (RIITS).
-
Planear un enfoque predictivo y territorial.
-
Contratar servicios en el nivel primario de atención.
-
Vigilarlos procesos de referencia y contrarreferencia.
-
Ejecutar acciones en salud pública.
-
Apoyar estrategias para la formalización laboral en el sector salud.
-
Adaptarse a las nuevas condiciones operativas en un plazo máximo de un año.
A fin de cuentas, la implementación operacional del nuevo modelo en salud deberá iniciar en un lapso de tiempo de seis meses, con reglamentación adicional a cargo del Ministerio de Salud.