El informe de 61 páginas reveló que la aeronave ingresó en una zona de fuerte inestabilidad atmosférica, producto de una tormenta eléctrica en rápida evolución.
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil (DIACC) entregó el informe final sobre el accidente de la aeronave Cessna T210N HK5138G, ocurrido el 19 de julio de 2023 en zona rural de San Luis de Gaceno, Boyacá, en el que murieron seis personas, entre ellas cinco dirigentes políticos del Meta.
El documento concluye que la aeronave sufrió una desintegración estructural en vuelo mientras cubría la ruta entre Villavicencio y Guaymaral, a una altitud de 13.800 pies. El avión ingresó en una zona de fuerte inestabilidad atmosférica debido a la rápida formación de una tormenta eléctrica, lo que provocó turbulencia severa y pérdida de visibilidad.
Según el informe, el piloto probablemente sufrió desorientación espacial y vértigo al perder referencias visuales, lo que sumado a maniobras para mantener el control a una velocidad superior a la permitida, generó sobrecarga estructural y la ruptura de las alas y superficies de vuelo.
«La pérdida de referencias visuales que puede a su vez causar desorientación espacial y vértigo en la tripulación. Este efecto puede desencadenar en la pérdida de control de la aeronave…La pérdida de referencias visuales puede llevar también a colisionar con el terreno; dependiendo del tipo de formación nubosa a la que se ingrese la aeronave se puede ver afectada por turbulencia, fuertes y cambiantes corrientes de aire». ánade el informe.
Entre los factores contribuyentes, la DIACC señaló una deficiente gestión de riesgos y planeamiento del vuelo, así como la decisión de continuar pese a las condiciones meteorológicas adversas. La premura de cumplir con el itinerario, sumada al cierre programado del aeropuerto de destino, habría influido en la determinación de seguir la ruta pese al mal tiempo.
El informe también descartó fallas técnicas en el motor y confirmó que la aeronave estaba al día en su mantenimiento. No obstante, se evidenció que el piloto no contaba con un chequeo vigente, aunque tenía experiencia previa en el mismo equipo.
Con este informe, la Aeronáutica Civil busca prevenir futuros accidentes y emitió recomendaciones orientadas a reforzar la planificación de vuelos privados, el cumplimiento estricto de requisitos de habilitación de pilotos y la evaluación de riesgos meteorológicos.