SUSCRIBETE

La campaña Petro Presidente 2022 deberá devolver más de $3.150 millones por financiación irregular.

CNE impone sanción a campaña presidencial de Petro por violación de topes.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó a la campaña Petro Presidente 2022 por exceder los topes de financiación, ocultar reportes y recibir aportes prohibidos. La ponencia fue aprobada con una votación de 6 a 3, apoyada por los magistrados Altus Baquero, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Benjamín Ortiz (ponente), Álvaro Hernán Prada y el conjuez Majer Abushihab. En contra votaron Cristian Quiroz, Fabiola Márquez y el conjuez Jorge Acuña.

Según el fallo, la campaña vulneró los límites establecidos por la Resolución 0694 de 2022. En la primera vuelta, el exceso de ingresos y gastos alcanzó $2.459 millones, mientras que la omisión total de reportes sumó $2.611 millones, motivo por el cual se ordenó la devolución de $2.447 millones al Estado. En la segunda vuelta, la campaña superó los topes en $583 millones y omitió gastos por $1.087 millones. Dicho esto, las irregularidades superan los $3.500 millones.

Entre los recursos no reportados aparecen pagos a testigos electorales, donaciones de personas jurídicas y gastos en transporte aéreo. El CNE concluyó además que la campaña recibió financiación prohibida y ocultó aportes que debían ser declarados.

Uno de los casos más graves es el aporte de $500 millones de Fecode, que ingresó a través de Colombia Humana pese a que las personas jurídicas tienen prohibido financiar campañas presidenciales, a esto se suman los aportes de la Unión Sindical Obrera (USO), omitidos en ambas vueltas, por más de $500 millones destinados a transporte, alimentación y logística.

El organismo también detectó pagos no declarados a testigos electorales por $931 millones en primera vuelta y $177 millones en segunda, gestionados por Ingenial Media S.A.S. Asimismo, denunció maniobras contables para modificar artificialmente la realidad financiera de la campaña, como la exclusión y posterior reincorporación de una factura de Caracol TV por $356 millones, con el fin de liberar espacio contable.

Otro hallazgo relevante fue la manipulación del reporte del evento de cierre del 19 de junio de 2022 en el Movistar Arena. La campaña declaró $150 millones, pero omitió $100 millones presuntamente pagados por ServiRed S.A.S., una persona jurídica. Estos valores deberán ser devueltos, tanto por haberse ejecutado después del cierre de campaña como por tratarse de financiación prohibida.

El CNE también cuestionó la eliminación del informe contable de un préstamo de $500 millones del Polo Democrático, señalando que todos los movimientos económicos deben ser registrados, sin importar si generan un “efecto cero”.

El fallo declaró responsables al entonces gerente de campaña y hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, a la tesorera, Lucy Aydee Mogollón Alfonso, y a la auditora interna, María Lucy Soto Caro. Sobre Roa, el tribunal determinó que actuó con dolo, especialmente en la ocultación de costos del evento del Movistar Arena y otras irregularidades contables.

En total, la campaña deberá devolver más de $3.150 millones y el CNE pidió a la Fiscalía abrir una investigación formal contra Roa por las presuntas maniobras fraudulentas detectadas.