SUSCRIBETE

La medida impacta a miles de ciudadanos que dependen diariamente de la conexión con la capital.

El senador Alejandro Vega alerta efectos en la movilidad regional tras anuncio de pico y placa los sábados en Bogotá.

El senador Alejandro Vega Pérez expresó una postura crítica frente a la decisión anunciada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de extender la medida de pico y placa a los días sábado para los vehículos registrados fuera de la ciudad. Según el congresista, la determinación podría generar impactos adversos en la movilidad regional y en la dinámica socioeconómica de los territorios que mantienen dependencia funcional con la capital.

De acuerdo con el legislador, la medida afectaría de manera directa a residentes del Meta y de municipios pertenecientes a la región metropolitana, quienes realizan desplazamientos frecuentes hacia Bogotá por razones laborales, comerciales, educativas y familiares. Vega señaló que la decisión introduce un componente “punitivo” que, en su criterio, desincentiva la integración regional y dificulta la articulación entre la capital y los territorios que la rodean.

El senador también contextualizó su posición en el marco de las dificultades que actualmente presenta la vía Bogotá–Villavicencio, un corredor estratégico que ha enfrentado cierres parciales, deslizamientos y restricciones de movilidad debido a inestabilidades geológicas. Para el congresista, la implementación de la restricción vehicular los sábados podría agravar las condiciones de desplazamiento para miles de usuarios que ya se ven afectados por la limitada transitabilidad de la carretera.

En su análisis, el senador destacó que Bogotá depende de servicios ecosistémicos provenientes de la cordillera del Meta, particularmente fuentes hídricas, por lo que, según su postura, la ciudad capital debería impulsar esquemas de cooperación y corresponsabilidad territorial, afirmó que decisiones de esta naturaleza “profundizan brechas” y no responden a una visión integral de gestión regional.