Trump abre posibilidad de diálogo con Maduro tras nuevas operaciones antidrogas en el Caribe.
El presidente estadounidense Donald Trump abrió la puerta este domingo, 16 de noviembre, a una eventual conversación directa con Nicolás Maduro, en medio del incremento de tensiones militares en el Caribe y de la ofensiva de Washington contra las redes de narcotráfico en la región.
Según medios internacionales, Trump aseguró desde West Palm Beach que “es posible que tengamos algunas conversaciones con Maduro”, señalando que “ellos quieren hablar”. Su planteamiento surge tras el más reciente incidente en aguas del caribe, en el que murieron tres presuntos narcoterroristas, y la llegada del portaviones más grande del mundo con más de 4.000 marines y capacidades de combate avanzado.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene una presencia militar intensificada en el Caribe para atacar embarcaciones que, según su gobierno, transportan droga hacia Norteamérica, pese a no presentar pruebas concluyentes. La administración también declaró un “conflicto armado” contra las bandas narcotraficantes, lo que habilita operaciones militares prolongadas y la clasificación de estas organizaciones como narcoterroristas.
Lo dicho por el mandatario estadounidense contrasta con su postura de meses previos, cuando rechazó la carta enviada por Maduro en septiembre, en la que el mandatario venezolano proponía un diálogo “directo y franco” y pedía frenar lo que llamó fake news sobre presuntos vínculos del régimen con mafias criminales. Entonces, Washington desestimó el ofrecimiento y continuó sus operaciones, que han dejado más de 80 muertos según reportes oficiales.
La posible apertura a conversaciones ocurre en un contexto de alta tensión diplomática, presencia militar estadounidense ampliada y acusaciones cruzadas que siguen marcando la relación entre Washington y Caracas.
