Aprobado presupuesto para el departamento del Meta por más de 1,3 billones de pesos para 2026.
La Asamblea Departamental del Meta aprobó el presupuesto de rentas, ingresos y gastos para la vigencia 2026, que asciende a 1 billón 339.572 millones 954.253 pesos, según el proyecto presentado por la Gobernación. Del total aprobado, 1,26 billones de pesos corresponden a ingresos de la administración central, mientras que cerca de 124.847 millones provienen de transferencias.
Cómo se distribuirán los recursos.
El 95 % del presupuesto (1,26 billones de pesos) será manejado por las diferentes dependencias del nivel central, que incluyen el Despacho del Gobernador, secretarías y fondos como los de educación, salud, pensiones, seguridad y educación superior, por lo que el 5 % restante (unos 70.821 millones de pesos) se asignará a los establecimientos públicos del departamento.
Ingresos tributarios en aumento.
Para el próximo año, el departamento del Meta espera recaudar alrededor de 465.789 millones de pesos en ingresos tributarios, de ese total, más de la mitad (52,35 %, equivalente a 243.863 millones de pesos) provendrán del Impuesto al Consumo de Licores, Cervezas y Cigarrillos (ICLD), una de las principales fuentes de financiación para el departamento.
En qué se invertirá la mayor parte del dinero.
El 74 % del presupuesto total, equivalente a 994.824 millones de pesos, se destinará a cumplir los pilares del Plan de Desarrollo departamental, la mayor parte de esos recursos se concentrará en el pilar de desarrollo social para la unidad del Meta, que recibirá el 80% (794.134 millones de pesos), con programas enfocados en salud, educación, inclusión y bienestar, seguido de, el pilar de empleo, emprendimiento y productividad será el segundo con más inversión, con 125.094 millones de pesos (13 % del presupuesto asignado a los pilares), destinados a impulsar la economía regional y la generación de oportunidades laborales.
Con la aprobación de este presupuesto, el Meta define la hoja de ruta financiera con la que afrontará los retos sociales y económicos del próximo año.

