Petro critica iniciativa de referendo para derogar el Acuerdo de Paz.
En los últimos días, se hizo público la resolución 9509 del 5 de agosto de 2025 emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil por medio de la cual admitió la inscripción de un grupo promotor que busca convocar a un referendo derogatorio del Acuerdo de Paz firmado entre las Farc- EP y el Estado colombiano en 2016.
La Registraduría confirmó que el comité promotor quedó inscrito bajo el nombre “Referendo derogatorio del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y de la Paz Total”. La resolución determina que, desde ese momento, los promotores cuentan con el respaldo legal para poner en marcha sus actividades.
Para que esto se convierta en realidad el referendo debe cumplir con diversas etapas, entre ellas, la recolección de firmas, equivalente al 5% del censo electoral vigente. De acuerdo con la Registraduría con corte al 5 de agosto de 2025, el censo está compuesto por 41.135.609 ciudadanos habilitados para votar, lo que implica que el comité deberá presentar al menos 2.056.780 rúbricas válidas para que la iniciativa avance.
Si logra superar ese filtro, la propuesta deberá pasar por las urnas, donde el referendo solo será válido si alcanza la participación mínima del 25% del censo electoral, que se traduce en la asistencia de alrededor de 10,28 millones de votantes. De cumplirse los requisitos, el proyecto continuará a revisión de la Corte Constitucional, que evaluará su viabilidad. Luego, el proceso pasará por el Congreso de la República, órgano encargado de decidir la convocatoria al electorado.
Petro advierte sobre riesgos de referendo que busca tumbar el Acuerdo de Paz con las Farc- EP.
Respecto a esto, el presidente Gustavo Petro, expresó su firme rechazo a la iniciativa calificando la propuesta como “irresponsable” y advirtió que traería grandes consecuencias al país donde esto suceda.
De la misma manera, el mandatario recordó que el Estado colombiano presentó una Declaración Unilateral ante las Naciones Unidas, comprometiéndose internacionalmente a cumplir con lo pactado en el acuerdo. Según Petro, si el referendo se lleva a cabo y se revoca el Acuerdo de Paz, Colombia estaría incumpliendo este compromiso, lo que podría resultar en sanciones internacionales severas. “Las sanciones contra Colombia serían fatales”, afirmó el presidente.
Además, Petro señaló que «si se hace un referendo y se acaba el proceso de paz es la constancia de que incumplimos la Declaración Unilateral de Estado. Las sanciones contra Colombia serían fatales. ¿Cómo van a llevar a Colombia a esa irresponsabilidad? No sean irresponsables. Por ser más papistas que el papa».
El mandatario colombiano, recordó que, incluso el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien inicialmente mostró rechazo, aceptó finalmente la necesidad de un acuerdo con las Farc. “al menos aceptó ahí al final, a regañadientes, que se hiciera algún tipo de acuerdo. ¿Cómo van a tumbar el acuerdo con las Farc? Eso nos lleva es a que Colombia quede entre los tribunales internacionales de justicia como el paria. Nos toca salirnos de Naciones Unidas. Irresponsables».
Estas declaraciones del presidente Petro, se dieron en el marco de un Consejo de Ministros que abordó temas de seguridad ciudadana, con énfasis en homicidios y política juvenil, en la Casa de Nariño, el martes 19 de agosto.