El Dane reportó un crecimiento en la tasa de ocupación durante abril de 2025, consolidando una recuperación sostenida del mercado laboral.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que, para el mes de abril, la tasa de desempleo fue del 8,8 %. Esto se traduce en una disminución de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado.
Buenas noticias para Colombia, pues esta disminución es estadísticamente significativa y, además, es la cifra de desempleo más baja para un mes de abril desde 2001.
Cifras desagregadas revelan que en Colombia hay 40,56 millones de personas en edad de trabajar. De ellas, 23,57 millones están ocupadas y 2,27 millones se encuentran desempleadas. Por otro lado, más de 14,7 millones no hacen parte de la fuerza laboral, ya que no trabajan ni buscan empleo debido a razones como estudios, condiciones de salud, labores de cuidado no remuneradas, percepción de rentas o simplemente desinterés.
Lo que llama la atención de estas cifras es que, en abril, se crearon 711.000 puestos de trabajo y 454.000 personas salieron del desempleo. Ambas cifras son considerables y atípicas —por fortuna— al comportamiento esperado.
Aunque el grueso de estas cifras son positivas, las mismas también revelan los malestares que aquejan al mercado laboral en Colombia. El más importante de todos, según los estudiosos del tema, es la informalidad.
Preocupa, por ejemplo, que de estos 711.000 puestos de trabajo que se crearon, 528.000 son de trabajadores por cuenta propia (el 74 %).