SUSCRIBETE

Un cambio que coincide con ajustes en su intervención y con las fuertes declaraciones del presidente Petro sobre la deuda histórica de la entidad.

Gobierno toma control mayoritario de la Nueva EPS tras comprar el 51% de las acciones.

La composición accionaria de la Nueva EPS dará un giro definitivo la próxima semana, cuando se formalice la llegada del Gobierno Nacional como socio mayoritario de la entidad más grande del sistema de salud. Con la adquisición del 51% de las acciones, el Estado asumirá el control de una EPS que actualmente se encuentra bajo intervención.

El cambio se produjo luego de que las cajas de compensación Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia y Comfandi aceptaran ceder parte de su participación. Estas organizaciones mantenían el 50,1% del capital, pero acordaron reducirlo, dejando la mayoría en manos del Gobierno.

El reordenamiento accionario, coincide con una nueva modificación en la intervención de la EPS. Gloria Polanía, quien había sido nombrada interventora hace pocas semanas, y fue removida, en su reemplazo llega Óscar Gálvez, funcionario que ha acompañado otros procesos de intervención de aseguradoras durante la actual administración.

Las declaraciones del presidente Petro

A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro afirmó que la Nación ha cargado con “la mitad de la deuda” de la Nueva EPS desde su creación, y comparó ese pasivo con otros compromisos financieros que, según él, permanecieron ocultos durante años, como el subsidio a la gasolina.

El mandatario señaló que, mientras la entidad estuvo bajo control privado, se produjo un deterioro financiero que atribuye a un “ordeño” de recursos públicos que llegaban a la EPS. Aseguró que esa dinámica llevó a un daño irreversible y responsabilizó a antiguos controladores, a quienes acusó de aprovechar que el Estado asumía parte de las obligaciones desde el origen de la empresa.

Petro también afirmó que grupos con fuerte influencia política conocían desde el inicio que cualquier déficit generado recaería en la Nación y que solo hacía falta la llegada de un gobierno dispuesto a asumir la totalidad de la deuda. Calificó este escenario como un perjuicio multimillonario para el país y para el sistema de salud.

Un cambio que redefine el sistema de salud

El cambio accionario marca uno de los movimientos más significativos en la historia reciente del sistema de salud colombiano. La Nueva EPS, que atiende a millones de afiliados, pasará a un esquema donde el Gobierno no solo será el mayor propietario, sino también responsable directo de su rumbo financiero y operativo.