Fallo ratifica a Coviandina asumir los costos de póliza de seguros y riesgo del Puente Chirajara.
El famoso Puente Chirajara que pretendía ser una de las obras más importantes en la conexión vial entre Villavicencio y Bogotá, resultó ser una propuesta que hasta el día de hoy quedó en papel. El recordado puente se desplomo el pasado 15 de enero de 2018 por fallas atribuidas al diseño y en especial a la capacidad del tabique y la losa cabezal de la pila B, que no logró soportar el peso del puente.
Debido a esto, se dio inicio a un proceso legal ante la Cámara de Comercio de Bogotá entre las partes implicadas: el grupo Gisaico, encargado de la construcción y diseño del puente, y Coviandes junto a su contratista Coninvial. Luego de estudiar las causas de la caída del puente, el Tribunal Arbitral de Bogotá, en 2020 evidenció que los errores de diseño y construcción del Puente Chirajara era responsabilidad del grupo Gisaico, declarando de esta manera el incumplimiento del contrato y ordenando a Gisaico indemnizar a Coninvial con una cifra de 6.000 millones de pesos.
Sumado a esto, la discusión entre la ANI y Coviandina se centró en la obtención de pólizas de seguro y la asignación de riesgos por hechos ajenos o no imputables al concesionario. Coviandina pretendía que el Gobierno Nacional asumiera la totalidad de los seguros y riesgos tras el colapso del puente, sin embargo, las pretensiones del concesionario fueron desestimadas por el tribunal de arbitramiento y aclaró que cualquier requerimiento o reclamo por daños no cubiertos por el seguro debe realizarse mediante el procedimiento especial de «Evento Eximente de Responsabilidad» establecido en el contrato. Entendido así , que ambas partes deben acudir a un panel de expertos seleccionados mutuamente, conocidos como amigables componedores, para resolver el conflicto.
Dicho esto, para el equipo jurídico de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la decisión final emitida por un tribunal de arbitraje fue favorable en el proceso iniciado el 27 de julio de 2023 por la Sociedad Concesionaria Vial Andina S.A.S. (Coviandina) relacionado con la ejecución del proyecto Bogotá – Chirajara – Villavicencio, suscrito en el contrato de concesión APP No. 005 de 2015.
«El proyecto de reconstrucción del Puente Chirajara involucró acuerdos financieros y de plazos entre la ANI y Coviandes, incluyendo inversiones de la concesionaria y compensaciones por retrasos.»
En un acuerdo firmado el 5 de enero de 2021 entre la ANI y Coviandes se comprometieron a reconstruir el Puente Chirajara en un plazo de 32 meses, con una inversión de 96 mil millones de pesos aportados por los accionistas de la empresa EPC de Coviandes (CONINVIAL S.A.S.), incluyendo los costos de la interventoría de diseño y construcción, por los cuales se pagó a la ANI 7.747 millones de pesos. Además, debido a la imposibilidad de entregar el puente dentro del plazo inicial del contrato, Coviandes realizó dos compensaciones adicionales a la ANI; la primera por 8.353 millones de pesos y la segunda por 8.558 millones de pesos. La culminación del nuevo puente fue en diciembre de 2023.