Homicidios en Villavicencio aumentaron un 27% en el último año.
Durante el Consejo de Ministros de este martes 19 de agosto dirigido por el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, el mandatario entregó cifras oficiales en cuanto al panorama de los homicidios en el país, destacando que buena parte del territorio colombiano se evidencia una tendencia a la baja. «Tenemos una Colombia profundamente pacífica», indicó el Jefe de Estado al referirse a la disminución en la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes.
Sin embargo, en Villavicencio la situación es opuesta, dado que según cifras oficiales del Ministerio de Defensa, entre enero y agosto de 2025 se reportaron 94 homicidios, frente a los 74 casos registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 27%. Dicho esto, la capital del Meta hace parte de las ciudades donde se incrementó el homicidio, por encima de ciudades capitales como Bogotá, Cali y Medellín.
La ciudades que aumentaron el indice de homicidios, respecto a enero y agosto del 2024 vs 2025, son: (San José del Guaviare con un aumento del 250%, seguido de Pereira +149% , Yopal +107%, Mitú incrementó un 100%, seguido de Manizales con +57%, Mocoa +33%, Villavicencio +27%, Medellín con un crecimiento de 19%, Armenia +18%, Neiva +10%, Popayán y Cúcuta aumentaron un 8%, Cali +7%, Barranquilla y Pasto +5%, Bogotá +4%).
De acuerdo con el análisis, 491 municipios del país, es decir el 44% del total, registran una tasa de homicidios inferior al promedio mundial, que se ubica en 6,2 por cada cien mil habitantes. Lo mismo sucede con siete capitales del país, que representan el 22% del total. De igual manera, las cifras del Ministerio de Defensa destacan que las ciudades con mayor reducción en la tasa de homicidios durante el último año fueron: Montería, con una disminución del 63%; Arauca, con una reducción del 58%; e Inírida, con un descenso del 50%.
El incremento de 20 homicidios más en Villavicencio respecto al año pasado genera preocupación en materia de seguridad ciudadana y plantea un desafío para las autoridades locales y regionales, en contraste con la reducción que se evidencia en otras zonas del país.
No obstante, el mandatario Gustavo Petro, afirmó que;“en Colombia no estamos en un caos en materia de seguridad, como quieren hacer ver. Tenemos una Colombia profundamente pacífica”, al recordar que Colombia ha tenido una disminución significativa en su tasa de homicidios durante las últimas décadas. Explicó que en 1991 la cifra alcanzaba los 84 homicidios por cada cien mil habitantes, y que para el periodo comprendido entre 1991 y 2002 la tasa promedió era de 73 homicidios por cada cien mil. En contraste, para los años 2023 y 2024 el indicador bajó a 26 homicidios por cada cien mil habitantes, lo que representa una disminución de más del 300% en poco más de 25 años.