SUSCRIBETE

Worldcoin recolectaba información biométrica sin autorización.

SIC ordena cierre total de Worldcoin en Colombia por uso ilegal de datos biométricos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sanciono a las empresas World Foundation y Tools for Humanity Corporation con el cierre inmediato y definitivo de toda operación en Colombia que involucre el tratamiento de datos personales. Las empresas sancionadas incumplieron con varios deberes legales en materia de protección de datos tales como; no contar con políticas adecuadas para el tratamiento de datos, falta de procedimientos establecidos para responder a consultas o reclamos, además de presentarse fallas en las medidas de seguridad destinadas a proteger la información recopilada. Asimismo, la SIC señaló que no se contaba con la debida autorización para el uso de dichos datos, lo que constituye una vulneración al principio de libertad y a las garantías del derecho al hábeas data.

De igual manera, la SIC constató que World Foundation condiciono la voluntad de los y las titulares de aceptar el tratamiento de su información sensible, a cambio de un incentivo económico, Además, no se proporcionó información clara sobre los fines específicos del tratamiento de los datos, evidenciando un desconocimiento del derecho de las personas a la autodeterminación informativa.

Como consecuencia, la Superintendencia estableció suprimir los datos personales sensibles, entre ellos, los códigos de iris de las bases de datos  que tengan dispuestos para su almacenamiento y que hayan sido recolectados desde el inicio de las operaciones en el territorio nacional. La entidad enfatizó que el propósito de estas medidas es salvaguardar el derecho constitucional al hábeas data, asegurando que los titulares en Colombia mantengan un control efectivo sobre el manejo y circulación de su información personal.

Asimismo, se destacó que las empresas extranjeras que traten datos de ciudadanos colombianos están obligadas a cumplir con la normativa nacional (Ley 1581 de 2012), sin importar su país de origen, la tecnología utilizada o el tipo de servicios que ofrezcan.

Finalmente, la Superintendencia señaló en su informe oficial que continuará supervisando las actividades empresariales para prevenir prácticas contrarias a la Constitución y proteger de manera efectiva los derechos fundamentales relacionados con la protección de datos personales.