SUSCRIBETE

El plan aprobado por el CONPES permitirá intervenir 102 sedes hospitalarias y dotar 13 centros de salud con tecnología de última generación.

Así se distribuirán los $3,02 billones destinados por el Gobierno para fortalecer la red hospitalaria pública.

Colombia pondrá en marcha el proyecto más ambicioso de ampliación y modernización de su red hospitalaria pública, tras la aprobación del CONPES 4169, emitido el 30 de octubre de 2025. La estrategia, catalogada de importancia estratégica, contempla una inversión de $3,02 billones para renovar y fortalecer la infraestructura y dotación de hospitales en todo el país entre 2026 y 2030, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

En total, el proyecto permitirá intervenir 102 sedes hospitalarias en los próximos cinco años, además de dotar con equipos biomédicos de última generación a 13 hospitales. La iniciativa busca resolver problemas acumulados por décadas, como la obsolescencia de edificaciones, el deterioro físico y funcional de los centros de salud y el rezago tecnológico que afecta especialmente a las regiones más vulnerables.

El sistema de salud público no puede seguir funcionando sobre estructuras viejas ni con equipos obsoletos. Los territorios más apartados del país merecen una salud como la de las grandes ciudades. Este gobierno asume con decisión lo que otros aplazaron”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al presentar el proyecto.

El CONPES autoriza la gestión de vigencias futuras excepcionales para garantizar la continuidad financiera del plan entre 2026 y 2030. Con ello, el Gobierno busca asegurar que la ejecución no se vea interrumpida por cambios administrativos o presupuestales.

La estrategia incluye reforzamiento estructural de hospitales, ampliaciones de áreas, modernización de sistemas eléctricos, redes de gases medicinales, agua y manejo de residuos, así como la incorporación de tecnologías digitales y mejoras en la información clínica para agilizar diagnósticos y reducir tiempos de espera.

Uno de los focos principales será cerrar brechas históricas en el acceso a la salud, por eso, territorios incluidos en Pactos Territoriales como Catatumbo, Nariño, Boyacá y Chocó recibirán inversiones por $867.808 millones, que impactarán directamente a 17 municipios.

El Ministerio de Salud coordinará la ejecución junto con las entidades territoriales y las Empresas Sociales del Estado (ESE) beneficiarias. Por su parte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizará seguimiento semestral al avance físico y financiero, con el fin de garantizar transparencia, trazabilidad y cumplimiento de las metas.

Así se distribuirá la inversión por departamentos.

Departamento

      Proyectos Valor
Amazonas 2 proyectos 100.000 millones
Antioquia 4 proyectos 191.300 millones
Bolívar 4 proyectos 56.000 millones
Boyacá 3 proyectos 169.000 millones
Caldas 2 proyectos 44.800 millones
Cauca 2 proyectos 67.000 millones
Cesar 4 proyectos 99.342 millones
Chocó 1 proyecto 15.000 millones
Córdoba 1 proyecto 25.000 millones
Cundinamarca 1 proyecto 60.000 millones
Guaviare 1 proyecto 20.000 millones
Huila 1 proyecto 30.000 millones
La Guajira 1 proyecto 22.000 millones
Meta 1 proyecto 25.000 millones
Nariño 3 proyectos 98.000 millones
Norte de Santander 2 proyectos 80.000 millones
Putumayo 2 proyectos 49.000 millones
Quindío 1 proyecto 18.000 millones
Risaralda 1 proyecto 20.000 millones
San Andrés y Providencia 2 proyectos 180.000 millones
Santander 4 proyectos 164.000 millones
Sucre 5 proyectos 125.000 millones
Tolima 5 proyectos 141.000 millones
Valle del Cauca 5 proyectos 232.000 millones