Grupo Éxito reporta aumento de ingresos y utilidades al cierre del tercer trimestre de 2025.
El Grupo Éxito reportó un crecimiento en sus ingresos y utilidades al cierre del tercer trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la rentabilidad de la compañía frente al año pasado. Según su más reciente informe financiero, los ingresos consolidados, es decir, la suma de lo que ganó el Grupo en todos los países donde opera alcanzaron los $15,8 billones de pesos hasta septiembre, con un aumento del 4,4% frente al mismo periodo de 2024, sin contar los efectos del cambio de moneda. Solo en el tercer trimestre, las ventas totales fueron de $5,2 billones, creciendo 3,9%, gracias al buen desempeño de las operaciones en Colombia y Uruguay, aunque los resultados de Argentina afectaron parcialmente el consolidado.
Colombia, la principal fuente de ingresos.
En el balance general, Colombia representó el 78,3% de los ingresos totales del Grupo Éxito, con un crecimiento de 4,6% en lo que va del año, en el caso de Uruguay, aportó el 18,6%, con un incremento del 3,7%, mientras que Argentina tuvo una participación del 3,1%, impactada por la devaluación y las dificultades económicas del país.
La compañía también logró mejorar sus márgenes de ganancia gracias a una gestión más eficiente de sus costos y gasto, el margen Ebitda que mide la ganancia que deja la operación antes de restar intereses, impuestos y depreciaciones, llegó al 8,6% en el tercer trimestre, alcanzando los $448.017 millones, un crecimiento del 30,9% frente al mismo periodo de 2024.
En total, el Ebitda recurrente (que refleja las ganancias operativas normales, sin incluir ingresos o gastos extraordinarios) llegó a $1,2 billones de pesos en los primeros nueve meses del año.
La utilidad neta consolidada, es decir, la ganancia final después de todos los costos, fue de $383.000 millones entre enero y septiembre, y de $143.000 millones en el tercer trimestre. Esta cifra contrasta con las pérdidas reportadas el año anterior, y según la empresa, se debe a un mejor desempeño operativo, menores costos financieros y una mayor participación en su negocio en Uruguay.
“Estos resultados muestran la disciplina con la que hemos ejecutado nuestra estrategia y la fortaleza de nuestro ecosistema empresarial. Seguimos enfocados en crear valor sostenible para las personas y los territorios donde operamos”, señaló Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito.
Ventas y desempeño comercial.
En lo que va del año, las ventas de la compañía alcanzaron los $11,4 billones, con un crecimiento del 4,7%. En el tercer trimestre, las ventas fueron de $3,9 billones, con un aumento del 4,3%, impulsadas por el segmento de no alimentos, que creció 9,1%, mientras que la categoría de alimentos aumentó 2,5%. Las ventas en los mismos almacenes crecieron 5,5%, superando la inflación, y los canales digitales representaron el 14,6% de las ventas totales, con ingresos de más de $576.000 millones.
El negocio inmobiliario (que incluye galerías y centros comerciales) también aportó resultados positivos. Grupo Éxito administra más de 807.000 metros cuadrados de áreas arrendables y mantiene una ocupación superior al 97%. Los ingresos de Viva Malls crecieron 12,4%, con un margen Ebitda del 76,3%, mientras que los negocios complementarios Tuya (tarjeta de crédito) y Puntos Colombia (programa de fidelización) aportaron $3.114 millones y $4.034 millones, respectivamente.
Por su parte, Carlos Mario Giraldo Moreno, gerente de Grupo Éxito Colombia, destacó que la reconversión de 40 almacenes a los formatos Éxito y Carulla ha impulsado las ventas un 6,8% frente a las antiguas marcas. “La estrategia comercial se ha fortalecido con herramientas enfocadas en el ahorro y la eficiencia”, indicó.
Desempeño internacional.
En Uruguay, los ingresos llegaron a $970.000 millones, creciendo 3,7%, gracias a un buen comportamiento de la categoría de alimentos (+5,1%) y del formato Fresh Market, que aumentó sus ventas un 6,1%, el margen Ebitda en ese país fue del 11,5%, equivalente a $111.000 millones, mientras que el Ebitda acumulado alcanzó $383.322 millones, con un margen del 12,6%.
En Argentina, aunque la situación económica y la devaluación afectaron las ventas en el negocio minorista, el segmento inmobiliario creció 13,9% y mantiene una ocupación del 84,6%, sin embargo, los ingresos en pesos colombianos disminuyeron 56,4% por el impacto del tipo de cambio.

