SUSCRIBETE

En el Meta, 1.000 campesinos inician formalización de sus tierras gracias a trabajo conjunto ANT–SAE

En La Reforma y Las Lagunas, jurisdicción de Puerto López, se adelanta el levantamiento topográfico de 593 hectáreas, paso decisivo para que sus habitantes puedan decir pronto: “Esta tierra es mía”.

 

En la vereda Pachaquiaro del municipio de Puerto López (Meta), la Agencia Nacional de Tierras —ANT— adelanta el levantamiento topográfico de 593,2 hectáreas en los predios La Reforma y Las Lagunas, como parte del proceso de formalización de la propiedad rural en beneficio de 1.000 campesinos.

Esta actividad técnica, desarrollada dentro del convenio entre la ANT y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), representa un paso clave hacia la adjudicación de parcelas, que permitirá a las familias avanzar en el acceso formal a tierras y ampliar sus oportunidades de desarrollo productivo.

Una comunidad que produce y resiste

Desde hace más de 12 años, las familias campesinas han habitado y trabajado estas tierras, impulsando cultivos de cítricos, cacao, maracuyá, plátano, yuca y arroz, además de proyectos de porcicultura, piscicultura, avicultura y transformación de cárnicos.

La Asociación de Campesinos Desplazados y Vulnerables Comunidad Reforma y Laguna (ACADEVRL) ya cuenta con tres parcelas certificadas para exportación -dos de limón Tahití y una de aguacate Lorena-, gestionadas en articulación con entidades aliadas, prueba del potencial productivo local.

“Con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Tierras, que adelanta el levantamiento topográfico en La Reforma y Las Lagunas para titular nuestras parcelas, hoy contamos con documentación y medidas claras; por eso los bancos, entidades técnicas y programas estatales nos ven con buenos ojos. Confiamos en que, cuando el proceso concluya, podamos decir con orgullo: ¡Esta tierra es nuestra!”, señala Daviana Zipaquirá Varón, representante legal de ACADEVRL.

Trabajo articulado por el ordenamiento rural

La directora de la Unidad de Gestión Territorial Oriente, Luz Mila Vásquez Casas, destacó que este proceso es resultado del trabajo coordinado entre la ANT, la SAE y las comunidades, orientado a materializar la Reforma Agraria y avanzar en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La Agencia Nacional de Tierras continúa fortaleciendo el acceso a la tierra como derecho fundamental, reconociendo a quienes la habitan, la trabajan y la protegen como actores clave para la construcción de la paz en Colombia.