SUSCRIBETE

La decisión se adoptó luego de la denuncia presentada por varios residentes en defensa de sus derechos.

SIC ordena a conjunto residencial en Bogotá eliminar los datos biométricos y suspender el ingreso con reconocimiento facial.

 

La Superintendencia de Industria y Comercio mediante la resolución No. 52185 de 2025 exigió que el conjunto residencial Parque de los Cipreses -Edificio Vista al Parque del Salitre Propiedad Horizontal, en Bogotá, suspender el uso de datos biométricos obtenidos mediante tecnologías de reconocimiento facial, tras la solicitud presentada por los residentes.

De acuerdo con el informe, el conjunto residencial realizaba esta práctica sin la autorización previa de los titulares, lo que constituye una vulneración al derecho fundamental de hábeas data de los residentes que elevaron la queja. Por lo cual la SIC ordenó al conjunto residencial usar otros mecanismos de ingreso que no implique el tratamiento de datos sensibles.

El conjunto residencial deberá suprimir los datos biométricos de los titulares que lo solicitaron y de aquellos respecto de quienes no se cuente con autorización válida. Asimismo, no deberá condicionar el acceso al conjunto residencial al tratamiento de datos biométricos bajo el entendido de que el reconocimiento facial no debe ser el único medio de ingreso. Finalmente, tendrá que habilitar mecanismos de ingreso alternativos, de carácter no invasivo, que garanticen los derechos de quienes no deseen autorizar el tratamiento de datos personales.

La Dirección de hábeas data de la SIC enfatizo que los conjuntos residenciales son responsables del tratamiento de datos personales establecido en la Ley 1581 de 2012. En caso de ser biométricos, estos corresponden a información sensible, que exigen mayores garantías de seguridad y protección de datos personales. La entidad advirtió que tampoco se puede condicionar el acceso a la entrega de este tipo de datos, pues imponer el reconocimiento facial como única opción es desproporcionado y vulnera los derechos fundamentales de hábeas data y a la libre circulación.

Por último, la Superintendencia informó que el caso fue remitido a la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales para determinar si se procede abrir una investigación sancionatoria contra el conjunto residencial.