SUSCRIBETE

La iniciativa fortalece el acceso a la educación superior en zonas apartadas del departamento.

466 estudiantes inician formación profesional gratuita en San Martín y Granada.

Jóvenes y adultos de los municipios de San Martín y Granada comenzaron oficialmente su formación profesional gratuita, como parte de un programa conjunto entre el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación del Meta, el Fondo Social para la Educación Superior (FSES), la Secretaría de Competitividad del Meta y las alcaldías locales.

En total, 466 estudiantes iniciaron clases en sus territorios, en una estrategia que busca ampliar el acceso a la educación superior y facilitar que las comunidades puedan estudiar sin desplazarse a otras ciudades. La oferta académica será impartida por el Instituto Técnico Profesional de Roldanillo (INTEP), con programas en soporte de sistemas informáticos y redes, procesos administrativos, producción agropecuaria, promotoría ambiental, contabilidad y costos, expresión gráfica y digital, y procesos agroindustriales, entre otros.

La secretaria de Educación del Meta, Jenny Andrea Capote Avendaño, señaló que esta iniciativa hace parte del programa Meta Educa y Emplea, con el que se pretende reducir brechas sociales y generar nuevas oportunidades para jóvenes y adultos del departamento. “Esta estrategia nos permite llevar la universidad a los territorios, garantizar educación gratuita y de calidad, y fortalecer el desarrollo local desde el conocimiento”, afirmó.

El proyecto beneficiará a cerca de 1.000 estudiantes en varios municipios del Meta, incluidos Cumaral, Granada, San Martín y Puerto Gaitán, así como en localidades vecinas como Guamal, Castilla la Nueva, El Dorado, Cubarral, El Castillo, Fuentedeoro, Lejanías, Puerto López y Cabuyaro. En total, los estudiantes podrán acceder a 37 programas académicos ajustados a las necesidades productivas y comunitarias de la región.

Para muchos jóvenes, este proceso representa su primera oportunidad de cursar estudios profesionales sin salir de sus municipios, lo que disminuye costos, facilita la permanencia y fortalece los proyectos de vida desde los territorios.