SUSCRIBETE

Luego de más de 60 años, el país podría contar con la vía alterna al Llano

 

Ya están listos los estudios y diseños que demuestran que este nuevo corredor vial puede reducir más de 150 km o aproximadamente 3 horas de recorrido hacia la región de los llanos orientales.

Esta ruta saldrá desde la ciudad de Bogotá hacia el municipio de la Calera, o por el municipio de Sopó, continuando por la ruta al municipio de Guasca y luego hacia el municipio de Ubalá para dirigirse hacia Mámbita y posteriormente al municipio de Medina

La Gobernación de Cundinamarca ha destinado 10.000 millones de pesos para la readecuación de esta conexión vial; en este momento el proyecto ya está en espera del licenciamiento ambiental de Corpoguavio y el inicio del proceso contractual con el que se podría dar apertura de esta vía a finales de este año o a comienzos del 2022.

“Este es un proyecto que se ha esperado por más de 60 años, y por el que nos hemos unido en esta región, porque sabemos que nos abrirá las puertas al desarrollo económico, social y en especial al turismo, llevando a esta provincia a una reactivación integral; y lo mejor para nosotros es que facilitará la unión de las dos zonas de nuestro municipio que atípicamente está dividido en dos territorios diferentes”, aseguró, el alcalde de Ubalá, Crispin Beltrán.

Algunos de nuestros clientes

Escríbenos aquí
¿Tienes algo que decirnos sobre esta noticia?