SUSCRIBETE

Por primera vez un presidente colombiano entra en la ‘Lista Clinton’.

EE.UU sanciona al presidente Gustavo Petro y lo incluye en la ‘Lista Clinton’ por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, enfrentan sanciones de Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico. Según la acusación del gobierno americano, el mandatario colombiano y su circulo habrían incumplido en frenar el flujo de cocaína hacia territorio estadounidense. El anuncio oficial fue emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que incluyó a los señalados en la denominada ‘Lista Clinton’, una medida que implica restricciones financieras y legales a nivel internacional.

«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses«, declaró el secretario del Teseo, Scott Bessent, en un comunicado.

La decisión se produce luego de recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a su homólogo colombiano de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en el país. Trump, además amenazó con aumentar los aranceles a Colombia y anunció la suspensión de toda financiación estadounidense hacia la nación.  También se da en el contexto de la ofensiva de la administración Trump contra el narcotráfico en el Caribe, que esta semana en operaciones en el Pacífico ha dejado un saldo de diez presuntas “narcolanchas” bombardeadas y al menos 43 muertos.

Ante la sanción, el presidente colombiano Gustavo Petro no dudo en responder y a través de su cuenta en X, aseguró que se defenderá con su abogado estadounidense: «Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas.«

Tras la inclusión de su nombre en la lista OFAC, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las sanciones emitidas por Estados Unidos, rechazando las acusaciones y defendiendo su trayectoria en la política colombiana.

«Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home«.

Con esta medida, el mandatario colombiano se convierte en el primero en aparecer en dicho listado de sanciones. La decisión lo ubica junto a otros líderes mundiales como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entre otros jefes de Estado señalados por Washington.